GRAN
REPORTAJE
INFORMACIÓN-3,
DATOS GENERALES
Y
+15 RECETAS
¿Cuál es la
situación actual del sector?
Actualmente,
el sector de los productos de la casquería está experimentando una
notable recuperación, después de que en los últimos años haya sufrido
una de las crisis más graves, por no decir la más grave, por la que ha
atravesado. A estas mejoras en las expectativas de futuro ha
contribuido, claramente, la desaparición de falsas y medias noticias
en los medios de comunicación sobre los riesgos que el consumo de casquería supuestamente podía provocar
sobre la salud, y que causaron enorme "miedo" y "rechazo" hacia estos
productos entre los consumidores.
Por
suerte, numerosos estudios han demostrado las enormes características
saludables que los productos de casquería proporcionan
al
organismo, lo que ha permitido desmentir esas "falsas informaciones",
la mayor parte de ellas sin
fundamento alguno y, sobre todo, lo más importante, la recuperación de
la confianza de los consumidores en estos productos,
tan característicos de la dieta mediterránea. Junto a ello, la
recuperación también ha sido posible gracias a que el sector se ha
unificado entorno a la Asociación Nacional de Empresarios de la
Casquería y Productos de la Carne (ANECAS),
y ha empezado a luchar de forma conjunta por objetivos comunes.
Las consecuencias
ocasionadas por la enfermedad de la Encefalopatía Espongiforme
Bovina todavía se aprecian en el mercado interior, en el que las
ventas se redujeron en un 95 por ciento durante los meses más duros
de la crisis aunque, como ya he mencionado, la recuperación parece
estar avanzando por buen camino. El comprador tradicional de
casquería ha recuperado la confianza y ya está adquiriendo de nuevo
nuestros productos. Además, no debemos dejar de mencionar al sector
de la restauración, que en los momentos en los que estalló la crisis
siguió confiandoe n los productos decasqueríay actualmente, incluso,
en la alta cocina se venden estos alimentos como platos "estrella".
¿Y
en el mercado exterior?
En este caso la situación no es tan favorable. En los países de la
Unión Europea el consumo decasqueríaespañola ha experimentado una
importante recuperación, pero no tan marcada como en el mercado
interior. En lo que se refiere a terceros países, el sector
español de casquería se está enfrentando con los principales
problemas. Ante sde que apareciera "el mal de las vacas locas" se
estaban abriendo nuevos mercados en Europa del Este y Extremo
Oriente, pero tras el estallido de la crisis, estos países optaron
por el cierre de sus fronteras a productos decasquería,ya han
levantado esta prohibición.
¿Se aprecia
una mayor demanda de productos de casquería ahora que antes
de la crisis?
No, aunque el sector está viviendo un buen momento, todavía no se
han logrado alcanzar los niveles anteriores al inicio de la
crisis. Hay algunos productos, como es el caso de los callos, cuyo
consumo se ha recuperado más del 100%, mientras que el hígado, la
lengua o las gallinejas, entre otros, cada vez presentan una mayor
demanda, pero con índices todavía lejanos a los que poseían en
1999. Por último, la asadura es elproducto de casquería que esta
viviendo una recuperación más lenta.
¿Cuáles
son las principales medidas que ha llevado a cabo ANECAS
para
promover el consumo de casquería tras la misma?
En primer
lugar, llevamos a cabo una normalización del producto y
entablamos conversaciones con las diferentes administraciones
para establecer medidas de autocontrol que permitiesen que
nuestros productos llegasen al consumidor con las mayores
garantías de calidad. Finalmente, hemos centrado gran parte de
nuestro esfuerzo en la difusión de lacasqueríacomo alimento
saludable, por medio de campañas de información y promoción en
medios de comunicación, mesas redondas y degustaciones públicas.
Teléfono
contacto
casquerías
gonzalo
En la
actualidad, ¿cuáles son los principales canales de distribución
de estos productos?
Antes del estallido de la crisis, lacasqueríase distribuía
en gran medida a través de tiendas especializadas situadas
en mercados municipales, conocidas como
CASQUERÍAS, pero con la
crisis, algunas de estas tiendas se vieron obligadas a
cerrar. Actualmente, esos comercios que cerraron por
razones legales no han podido todavía abrir sus puertas.
La distribución de lacasqueríaen estos momentos está
experimentando un gran desarrollo en las grandes
superficies, en las que se ha pasado de unos 70
centímetros de lineal a másde 3 metros y, sobre todo, en
carnicerías, que dedican cada vez una mayor parte de su
stand a estos productos, convirtiéndose en tiendas de
polivalencia.
¿Cómo
se presenta el futuro del sector?
Si
se siguen llevando a cabo labores de promoción entre los
consumidores, es muy posible que el futuro del sector
sea prometedor y que los consumidores vayan adquiriendo
cada vez más productos de
casquería y sobre todo, con mayor confianza. Además
hay dos aspectos que nos impulsan a ser optimistas:
por un lado, el aumento de la inmigración en nuestro
país, pues suelen ser grandes consumidores, y por
otro, las importantes campañas de promoción que se
están llevando a cabo entre los jóvenes, que están
mostrando gran aceptación de estos productos.