¿Sabías
que 100 gramos de Callos a la Madrileña sólo tienen
39
mg de colesterol?
Gracias
al cuidado en la selección de materias primas (jóvenes terneras) y a
las diversas cocciones, raspados y escaldados,
los
callos tienen unos niveles de colesterol INFERIORES a muchos alimentos
considerados de "régimen".
Datos elaborados y facilitados por Asesoría Alimentaria, S.A.
Laboratorio homologado por la C.E.
¿Y
qué sabes de calorías ?
El
contenido en calorías por 100 gr. de callos es también inferior al de
la mayoría de los alimentos de "régimen",
en
contra de la creencia popular.
¿Por qué privarse entonces de un plato tan tradicional y que tanto nos
gusta?
Coma callos: su figura se lo agradecerá,
¡ solo 108 calorías !
CASQUERÍA PARA NIÑOS
La casquería
constituye una fuente de nutrientes importantísima para los
más pequeños.
Os
damos trucos y alguna receta para poder introducirla en su dieta.
En
muchas ocasiones podemos escuchar que los niños no quieren la
casquería, que introducir en su dieta
este grupo de alimentos es algo, como poco, imposible, o que su
sabor es incompatible con los más pequeños
de la casa. Pero lo cierto es que muchos de estos prejuicios son
heredados y somos los mismos padres
los que pensamos éso e inculcamos a los niños nuestros gustos: la
casquería se puede preparar de muchas
formas para que estos puedan disfrutar de ella, ya que constituye un
alimento realmente importante para ellos,
con unos nutrientes fundamentales y que pocos alimentos más les
aportan.
¿QUÉ ES LA CASQUERÍA?
La casquería es
el término que se utiliza para denominar a las entrañas de un
animal,así como otras partes consideradas despojos:
tuétano, criadillas, sesos, tripas, pies, mollejas,
cabeza, corazón, hígado, lengua, pulmones, bazo, riñones, etc.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE
QUE LOS NIÑOS COMAN CASQUERÍA?
Es mucho más nutritiva
que la carne porque, además de proteínas, aporta otros nutrientes
como son vitaminas liposolubles, glúcidos, vitamina A, vitamina B,
hierro,
calcio, magnesio, potasio, sales minerales, etc. Todo esto
hace que, cuando un niño come casqueríaestá
aportando a su organismo una cantidad de nutrientes que pocos
alimentos van a proporcionar.
LAS PARTES MÁS
RECOMENDABLES PARA LOS NIÑOS
LAS MOLLEJAS
De
ternera, cordero y cerdo, son tan ricas en proteínas como la
carne.
Para que los niños las consuman se pueden hacer a la plancha,
bien tostadas y con un chorrito de limón,
o rebozadas con huevo y pan rallado. Acompañadas de patatas
fritas no notarán la diferencia con un filete.
Para
limpiarlas:
Las
mollejas, al comprarlas llevan una telilla que prácticamente no se
aprecia a simple vista porque,
además, está muy adherida a la carne.
Para limpiarlas tenéis que retirarla con ayuda de un cuchillo
pequeño con punta.
A
continuación las colocamos en un bol con agua y unos cubitos de
hielo y las dejamos así durante treinta minutos.
Pasado ese tiempo, se escurren y volvemos a repetir la operación,
con hielo y agua dos veces más,
para asegurarnos de que quedan limpias de impurezas.
EL HÍGADO
Quizá
su aspecto no sea demasiado atractivo ni para los niños ni para
los más mayores,
pero el hígado contiene una elevada cantidad de vitamina A, B y
hierro, lo que lo convierte en un super alimento.
La fórmula perfecta para que lo consuman es hacer con él un buen
paté,
que en sándwich o acompañado de pan tostado les encantará.
Para limpiarlo:
En caso de contener alguna vena,
retirarla con cuidado con la ayuda de un cuchillo.
Lavar con agua fría y secar con papel de cocina.
Listo para cocinar.
LOS RIÑONES
Los
de cordero, ternera y cerdo son los más solicitados, y casi tan
apreciados como el hígado.
Contienen, junto con los sesos, las máximas cantidades de proteínas,
por lo que resultan ser
un complemento perfecto para la alimentación de niños y
adolescentes, contribuyendo a su desarrollo
y al fortalecimiento de los huesos. Al igual que con las mollejas,
a la plancha es una buena alternativa para que los coman.
Para limpiarlos:
Retirar la membrana que los cubre.
Eliminar la grasa que se encuentra en su interior. Para eso debemos
abrirlos.
El siguiente paso es lavar bien los riñones y macerarlos para
eliminar su fuerte sabor.
Para ello se dejan sumergidos entre 20 y 30 minutos en agua con sal
y ya cocidos hasta el primer hervor,
o se bañan con abundante zumo de limón y sal.
Pasado ese tiempo, se lavan, se secan y ya estarán listos para
utilizar.
A TENER EN CUENTA...
Las
vísceras rojas, como son el hígado, el corazón, los riñones y
los pulmones, son una excelente fuente de hierro y
de vitaminas del grupo B.
Constituyen,
por tanto, el alimento antianémico por excelencia, comparable
tan sólo a algunas
algas y con la ventaja de
poder
consumirse vísceras en las cantidades deseadas, dentro de un
orden.
...
Y UNOS TRUCOS
Siempre
se puede usar el famoso recurso del chorrito de limón o el
tomate frito para acompañar y disimular el sabor.
Cuanto más sencilla sea la receta, en este caso mejor.
Intentad darle a los platos un aspecto que el niño reconozca.
Cómo siempre decimos, que el niño se involucre en la preparación
del plato,y de esa forma lo comerá con más gusto.
DOS RECETAS MUY SABROSAS
RIÑONES
A LA PLANCHA
Esta
receta, aunque parezca simple, es una de las mejores
formas de introducir el riñón
en la dieta de los niños, ya que obtenenemos una
textura crujiente y un sabor excelente.
Ingredientes:
250 gramos de riñones de cerdo, cordero o ternera, sal
y 3 limones
Preparación:
Se
ponen los riñones en un recipiente con agua
helada, sal y el zumo de 2 limónes, y se deja
reposando unos 30 ó 40 minutos
Una vez pasado ese
tiempo, escurrimos y secamos bien con papel de cocina.
Ponemos en la plancha el riñon
entero durante 25 minutos, añadimos sal y un chorrito de limón de vez en cuando para impedir que se seque. A los 25 minutos damos
la vuelta,
le volvemos a añadir limón y
cocinamos 10 minutos más. Retiramos de la sartén y lo cortamos en rodajas, volvemos a añadir
una pizca de sal y lo ponemos en la plancha nuevamente hasta que se doren.
HÍGADO DE TERNERA
¿A qué niño
no le gusta una hamburguesa? Esta receta es un éxito
asegurado para introducir
un alimento
tan necesario, básico y nutritivo como el hígado.
Ingredientes:
* Medio kilo de hígado de ternera en
filete grueso
* 1 huevo, * Sal, * Pan rallado y leche
Preparación:
Picamos el hígado,
previamente vaciado de las tiras tipo nervio, para que quede limpio. Mezclamos con el huevo batido, un poco de leche y añadimos pan
rallado para dar consistencia a las hamburguesas. Le damos la forma deseada a la hamburguesa y la hacemos a la
plancha con un chorrito de aceite. Mientras se cocinan tostamos el pan de hamburguesa y montamos y
servimos.
« 1ª web del mundo creada y
especializada en estos artículos »